Llegada del bebé…¿sabremos hacerlo?

Por Ingrid, mamá por tres…

Recuerdo la llegada de nuestro primer hijo como un momento absolutamente emocionante, el más esperado de todo el embarazo, lleno de emociones y sentimientos maravillosos. Sin embargo, también es un momento de incertidumbre e inseguridad para los padres primerizos, ya que de pronto nos encontramos con un bebé, al que debemos cuidar por primera vez, sin saber demasiado bien qué cuidados necesitará y cómo y cuándo debemos dárselos.

No hay que preocuparse más de lo necesario. Si cubrimos sus necesidades básicas y además de unas primeras directrices que nos dará la comadrona, dejamos que el sentido común nos vaya guiando, iremos aprendiendo y reconociendo qué le pasa, porque llora y qué necesita en cada momento. Eso sí, os recomendamos tranquilidad y tomárselo con mucha calma.

En los primeros días de vida, deberemos dedicarle por completo nuestro tiempo, cariño y atención. Es un momento precioso, pero también de mucha entrega al recién nacido. Hay que disfrutarlo, pero debemos entender que si intentamos seguir llevando un ritmo de vida como el de antes de nacer el bebé, puede agobiarnos mucho el hecho de no llegar a todo y disponer de todo nuestro tiempo como hasta ahora ¡no desesperéis, hay un nuevo miembro en la familia y requiere de toda nuestra atención!

 En el hospital nos ayudarán con cosas tan básicas y a la vez complicadas, cómo los cambios de pañal, cambios de ropita y aseo, control de peso, temperatura, sus primeras deposiciones, cura del cordón umbilical… También nos guiarán sobre cuándo  y cuánto tiempo debe comer. Cómo dar el pecho o lactancia artificial. Nos ayudarán si el bebé vomita o tiene regurgitaciones, cosa muy habitual al principio y que suele suceder en el momento más inesperado.Puede ser a las doce del mediodía con 5 visitas en la habitación o a las 4 de la madrugada, cuando por fin habíais logrado conciliar el sueño! Preguntad todo lo que os preocupe ¡¡no existen las preguntas tontas!!

En muchas clínicas y hospitales se ha extendido la práctica del “room in”, que consiste en dejar al bebé todo el tiempo en la habitación con sus padres, excepto en los momentos de control médico,para que así puedan aprender muchas cosas de las que le pasa al bebé sin asustarse, ya que tienen la supervisión médica y de los profesionales que resuelven sus dudas en todo momento. A nosotros con el primero ¡nos fue genial!

Bienvenido al mundo bebé, felicidades papás, empieza la aventura

Esta entrada ha sido publicada en Consejos para padres y etiquetada como , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.