¿Cómo llevar a un niño en el coche? Normativa sobre sillas infantiles

sillas coche bebés barcelona

Hay un tema que preocupa mucho a los padres: la seguridad del bebé en el coche y los sistemas de retención infantil. De entrada puede parecer una área compleja, pero con este artículo veréis que no lo es tanto. Todo es cuestión de ordenar ideas y normativas.

Como en Bitti es novedad la sillita Combi X 4 de Be Safe, y con el buen tiempo cogemos más el coche, es el momento de hablar de las sillas de coche para bebé.

Hace tiempo que se acabó aquello de llevar a los niños de cualquier manera en el coche. Parece una obviedad decirlo, pero no hace más de 30 años que esto es así en nuestro país. La seguridad vial ha dado importantes pasos recientemente y los sistemas de retención infantil, obligatorios tanto en España como en el resto de países europeos, no son una excepción.

Hasta 2018 conviven dos normativas

Existen dos normativas europeas que regulan este tipo de dispositivos: la antigua norma ECE R44 y la nueva normativa i-Size (en castellano, i-Tamaño).

La antigua norma, introducida en 2005 y vigente hasta 2018, organizaba las sillas infantiles en cinco grupos según el peso:

  • Grupo 0: de 0 a 10 kg (de 0 a 9 meses, aproximadamente). Capazos o cucos para colocar en el asiento trasero. El bebé va tumbado y aunque cumplen la función de retener, son las que ofrecen menos protección.
  • Grupo 0+: de 0 a 13 kg (de 0 a 18 meses, aprox.). Silla-portabebé pensada para ser colocada en sentido contrario a la marcha del vehículo, con arneses para sujetar al bebé.
  • Grupo 1: de 9 a 18 kg (de 9 meses a 4 años). Sillas infantiles con arneses propios que sujetan al niño de forma independiente a la sujeción del vehículo. Las hay para colocar de frente o a contramarcha.
  • Grupo 2: de 15 a 25 kg (de 3 a 6 años). Sillita con respaldo, donde el niño queda sujeto con el mismo cinturón de seguridad del coche, el que usan los adultos.
  • Grupo 3: de 22 a 36 kg (de 6 a 12 años). Elevadores que incluyen el respaldo y la base de la silla sobre la que se sienta el niño, viajando sujeto con el cinturón de seguridad del vehículo.

Se pueden encontrar los grupos 0+ y 1 o del grupo 1, 2 y 3 en una misma silla, aunque lo más adecuado es utilizar el SRI adecuado a la edad o talla del niño. Con estas combinaciones, bastaría con dos sillas de coche para todo el crecimiento. En cuanto el niño alcance el 1,35m de altura ya no está obligado a utilizar sistemas de retención infantil y puede ir sentado directamente sobre el asiento del coche, sujeto siempre con el cinturón de seguridad. Aún así, es recomendable esperar hasta 1,50m para que el cinturón no le quede tan cerca del cuello.

De esta manera, y aunque pueda resultar un poco confuso, hasta el año 2018 convivirán dos normas, y habrá tanto sillas homologadas según la norma antigua como sillas de coche para bebé homologadas según la nueva. A partir de 2018 ya sólo se podrán vender sillas i-Size.

Esta nueva norma es la llamada oficialmente ECE R129 y se reconoce por el logotipo que encabeza el artículo. Respecto a la antigua, cambian varias cosas:

  • Ya no se organizan las sillas por grupo, sino que simplemente el fabricante tiene que indicar para qué rango de altura y edades es válida cada silla. También se puede especificar el peso como referencia.
  • Las sillas deben superar una prueba de impacto lateral para obtener la homologación. Esto es algo que antes no exigía.
  • Hasta los 15 meses de edad, como mínimo, es obligatoria viajar siempre en sentido contrario a la marcha, o sea, de espaldas al conductor y al resto de ocupantes. La contramarcha mejora la protección y seguridad del niño, sobre todo cuando son muy pequeños.
  • Las sillas i-Size son compatibles con el sistema de anclaje isofix y ya no se pueden sujetar con el cinturón de seguridad. Este tipo de anclaje se caracteriza por tener 2 puntos de sujeción en la parte inferior de la silla y un tercer punto (TOP TETHER) que puede ir en la parte superior o inferior.

La cuestión es que ahora mismo (desde 2013) ya está en vigor una norma de homologación más moderna y exigente, aunque los fabricantes de sillas de coche para bebés han tardado un poco en ir sacando al mercado modelos conforme a esta nueva norma.

Como complemento a esta normativa, existe también un estándar de seguridad que se ha desarrollado en Suecia llamado Plus Test, de cumplimiento voluntario. Lo que hace este examen es medir el impacto sobre el cuello en caso de accidente. Sólo pueden pasarlo las sillitas de coche que vayan a contramarcha, de modo que es un estándar de seguridad muy exigente.

Para ampliar más información, os recomendamos visitar la página que la Fundación Mapfre dedica a la seguridad infantil.

Busca y encuentra la mejor sillita

Teniendo en cuenta que los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad infantil, en Bitti, especialistas en puericultura, os recomendamos invertir en la seguridad de vuestro pequeño en el coche y usar siempre una silla acorde con la edad, el peso y la altura del niño.

En el catálogo de Bitti encontrarás una amplia variedad de sillas de coche para bebés. Marcas como Römer, BeSafe o Cybex ofrecen sillas de seguridad infantil adaptadas a los distintos grupos de edad, con o sin isofix.

Por último, y no por ello menos importante, os recordamos que en Bitti podéis probar las sillas de coche para bebé en vuestro coche antes de realizar la compra para ver si cabe bien y sobre todo si el anclaje es compatible.

Esta entrada ha sido publicada en Be Safe, Sillas de seguridad para coches y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.