Desde hace ya un tiempo se abrió el debate en nuestro país sobre la introducción de los sistemas de retención infantil a contramarcha como un proyecto de futuro. Pues bien, el futuro ya está aquí y, al parecer, la introducción de este tipo de sillas de seguridad para el automóvil ha llegado para quedarse. Desde el pasado mes de Julio de 2013 la normativa I-Size convive con la legislación vigente hasta el momento ECE R44.
Pocos productos entran a un mercado con tanta historia como son las sillas a contramarcha. Desde 1972, en los países escandinavos, este tipo de sistema de retención infantil es el más extendido y sus resultados son asombrosos. Esta filosofía no sólo busca evitar el posible fallecimiento sino que persigue conseguir la “Lesión Cero” para los más pequeños en caso de sufrir un accidente.
Un breve repaso a los posibles efectos de una colisión en cualquiera de nosotros, y en especial en los niños, ya indica que tanto en impactos frontales como traseros el movimiento de la cabeza tiende a ser hacia delante. Los test realizados en los sistemas de retención infantil a contramarcha disminuyen de forma muy considerable las lesiones medulares y de columna que produce la elongación de las vértebras cervicales.
La normativa I-Size regula que la colocación a contramarcha de los bebés es obligatoria hasta los 15 meses. Es hasta esa edad cuando el cuello se desarrolla de forma suficiente para soportar la carga de la deceleración que se produce en impactos frontales y traseros.
Un dato relevante también es la sustitución de la medida utilizada en la segmentación de los sistemas de retención. En la nueva ley I-Size reemplazaremos el peso por la altura a la hora de valorar qué silla es más idónea para nuestros hijos. Se trata de un sistema similar al de las tallas en ropa. Se ha demostrado mucho más efectivo en su adecuación al niño para conseguir el grado máximo de seguridad.
Se prevé que las dos leyes vigentes actualmente, ECE R44 e I-Size convivan hasta el próximo 2018, cuando la fabricación de vehículos I-Size que ofrezcan más espacio a este tipo sistemas de retención esté más extendida. Por el momento, el anclaje Isofix que asegura la óptima colocación de la silla de seguridad permite también el uso de ambos sistemas, aunque deberemos tener en cuenta el espacio disponible en nuestro vehículo para el futuro crecimiento del niño.
En general pues, los sistemas actuales de retención tanto a favor o en contra de la marcha, regulados por ambas leyes, ofrecen un nivel de seguridad muy elevado. Sin embargo, lo que nos dice la nueva ley I-Size y la experiencia obtenida en los países nórdicos a lo largo de 40 años es que cuanto más viajen nuestros hijos a contramarcha menos probabilidades tendrán de sufrir una lesión en cualquier impacto. Esto es un hecho.
Marcas pioneras en el mercado europeo, como Römer o Cybex ofrecen en sus modelos Dual-fix y Sirona ejemplos de nuevos productos de alta fiabilidad que permiten combinar la posición a contramarcha con ir a favor de la marcha a partir de los 15 meses.
Siempre recomendaríamos, como hemos comentado, incrementar la posición a contramarcha en lo que sea posible.
Por su parte, Besafe, marca referente en el mercado escandinavo, lleva años trabajando en este tipo de sistemas de retención y presenta una gama variada de productos adecuados a la posición a contramarcha. Destacamos el modelo Kid X3 Isofix cuya fijación al coche es exclusivamente a contramarcha. Esta silla ha pasado el test más importante que se realiza en los dispositivos a contramarcha, el PLUS TEST en Suecia.
Hablar de seguridad infantil no es un tema menor. Por eso creemos que si es necesario un cambio cultural en este campo lo deberíamos realizar aunque sea progresivamente. La siniestralidad en nuestras carreteras ha disminuido de forma importante en la última década gracias a normativas acertadas. Quién sabe si en un futuro hablaremos de un nivel de afectación en los niños cercanos a la Lesión Cero. Así lo esperamos.